Llamamos “Target”’ a la imagen del mundo real, ej: página o tapa de revista, afiche, etiqueta o packaging de producto, etc., que es escaneada por los usuarios para descubrir experiencias interactivas.
Al momento de crear una nueva experiencia, se sube a Studio una imagen sobre la cual se compone la experiencia interactiva, transformándose en el target a escanear.
El formato de imagen de target debe ser .jpg. Dependiendo de la disposición de la imagen (horizontal, cuadrada o vertical), al momento de incluir el target, Studio define el ancho de la imagen en pixels. Si es vertical o cuadrada, ajusta la imagen en 500px de ancho. Si es horizontal, en 650px de ancho. Esta definición automática por parte de Studio permite lograr un equilibrio entre el peso de la experiencia -dado por los contenidos que la componen- y la calidad visual de la misma al momento de ejecutar la experiencia.
La imagen definida como target que se sube a Studio debe ser exactamente la misma que el interactor va a escanear en los soportes del mundo real. Si existen variaciones de contenidos entre la imagen que se definió como target y la imagen final que se imprime, pueden surgir problemas de detección al momento de ser escaneada.
IMPORTANTE: Antes de subir el target en .jpg a Studio, eliminar de la imagen todo la información que esté repetida en otros soportes interactivos, por ejemplo:
- El call to action o instructivo de descarga
- En tapas, el nombre de la revistas
- En packaging, la marca del producto
Al eliminar contenido duplicado en diferentes soportes, se evita errores de detección.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.